Diferencia entre render y CGI en arquitectura | WeaverSight
Volver

Diferencia entre render y CGI en arquitectura

Diferencia entre render y CGI
Diferencia entre render y CGI

Si trabajas en arquitectura o en el sector inmobiliario, seguramente has escuchado hablar de renders arquitectónicos y CGI (Computer-Generated Imagery). Son términos que suelen usarse como si fueran lo mismo, pero en realidad hay una diferencia clave entre ambos. Entenderla te ayudará a comunicarte mejor con clientes y colegas.

Qué es un render

Un render es una imagen creada a partir de un modelo 3D, donde se añaden texturas, iluminación y materiales para lograr una representación visual realista o conceptual de un proyecto arquitectónico. En otras palabras, es la imagen final de un diseño que aún no existe en la vida real.

Los renders permiten ver cómo quedará un edificio, un interior o un espacio urbano antes de ser construido. Se utilizan en presentaciones, marketing inmobiliario y para facilitar la toma de decisiones en obra. Hay varios tipos de render, según el nivel de detalle y el uso que se les quiera dar:

  • Fotorrealistas: imágenes que buscan imitar la realidad con precisión.
  • Conceptuales: muestran la idea general del diseño sin tanta carga de detalles.
  • En tiempo real: permiten recorrer el proyecto de manera interactiva.

Qué es CGI

El CGI es cualquier imagen generada por computadora, lo que incluye renders, animaciones en 3D, recorridos virtuales y simulaciones. Es una categoría más amplia que engloba todo tipo de representaciones visuales digitales.

En arquitectura, el CGI se usa para crear desde imágenes estáticas hasta animaciones que muestran la evolución de un proyecto, simulaciones de luz natural a lo largo del día o recorridos interactivos en los que se pueden cambiar materiales o distribuciones en tiempo real.

Para simplificarlo: todos los renders son CGI, pero no todo el CGI es un render. Por ejemplo, los efectos visuales en películas o videojuegos también son CGI, pero no tienen nada que ver con arquitectura.

Por qué es importante diferenciarlos para el marketing arquitectónico

Si sabes distinguir entre render y CGI, te será más fácil comunicar lo que necesitas en cada proyecto. Por ejemplo, no es lo mismo pedir «renders fotorrealistas para una presentación» que «una animación CGI para mostrar cómo cambia la luz en un espacio a lo largo del día».

Además, el CGI ha abierto un mundo de posibilidades para la arquitectura:

  • Recorridos virtuales en 360° que permiten explorar un espacio antes de ser construido.
  • Animaciones arquitectónicas para entender mejor los volúmenes y la iluminación.
  • Simulaciones interactivas donde se pueden probar diferentes acabados o configuraciones en tiempo real.

En resumen

Aunque render y CGI están relacionados, no son lo mismo. El render es una imagen final, mientras que CGI es un término más amplio que abarca cualquier representación digital en 3D, ya sea estática o animada. Saber cuándo usar cada uno te ayudará a mejorar la comunicación en tus proyectos y aprovechar mejor las herramientas de visualización disponibles.

En Weaver somos empresa especializada en renders y arquitectura 3D para estudios de arquitectura y promotoras.

FÉLIX CORRAL
FÉLIX CORRAL

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
weaver chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?